lunes, 24 de junio de 2013

CONCEPTUALIZACIONES



Dinámica de Grupo

      Es importante hacer referencia que un grupo esta compuesto por diversas personas, que tienen elementos en común y  mediante la interacción conforman objetivos, roles y normas y así generar una comunicación fluida para el alcance de metas con eficacia. Según González (2011) “la eficacia es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que priven para ello los recursos o los medios empleados” (p.8). A partir de los supuestos anteriores, la cohesión dentro del los grupos genera satisfacciones, esto dado por la adecuada comunicación que garantiza un grupo compacto basado en la integridad estableciendo reglas de comportamiento para llegar a un buen fin.

     Tratando de profundizar, Carreto (2007) sostiene que “La dinámica de grupos es un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo”(p.3). Desde esta perspectiva, las dinámicas de grupo aumentan de forma considerable la interacción y motivación en los individuos  en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para aumentar la productividad y así afianzar las relaciones interpersonales alcanzado la satisfacción de los miembros.

     De hecho, las dinámica de grupo generan cambios como resultado de los esfuerzos de las experiencias vividas en grupos, ahora bien se deben tomar en cuenta principios como el ambiente, reducción de la intimación, liderazgo distribuido, flexibilidad, comprensión del proceso, consenso, formulación de objetivos y evaluación continua como garantes de la aplicación eficiente de las dinámicas dentro de los procesos, de acuerdo con esto, González (2011)“la eficiencias es la capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios posibles”(p.9).

     Unas ideas y reflexiones, que guardan relación directa con la investigación, puesto que las dinámicas de grupo como estrategia colaborativa permiten la partición , cohesión, comunicación efectiva, crecimiento personal y trabajo en equipo por parte de los miembros lo que es de suma importancia para el desarrollo del estudio, dado que garantiza la cooperación y colaboración entre iguales. 

SOPORTE TEÓRICO ONLINE: http://www.youtube.com/watch?v=c6azTIn_OGc 

   Ahora bien, estas al ser implementadas, se toma en consideración la cohesión de los grupos para generar satisfacciones por medio de la utilización de redes tecnológicas que fomenten los procesos educativos, a continuación: 


Sociometría

     Se encarga del estudio de las relaciones sociales entre miembros facilitando la información entre sujetos, ofreciendo datos relativos a causas motivadoras de las decisiones tomadas por diversos individuos por preferencias de acuerdo con la aplicación de técnicas cualitativas de inserción para diagnóstico tales como: la observación y estudios de casos como  herramientas que parten de estrategias de colaboración para recoger información acerca del objeto de estudio. De acuerdo con lo expresado por Gómez (2008) “está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente, permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento” (p.41).

     Desde este punto de vista, la sociometría permite como estrategia la configuración condicionante del individuo en un entorno determinado tomando en cuenta la edad, lengua, clase social, aficiones, raza, religión, centro educativo y afinidades como las ideologías, por tal motivo su éxito como estrategia de relación interpersonal. De acuerdo con, Vázquez (2009) “la Sociometría facilita técnicas apropiadas para estudiar con exactitud y representar gráficamente los vínculos existentes en grupos no muy amplios”. (p.1) De forma que, esta estrategia garantiza la adquisición de datos y/o información concretos acerca de un tema en específico, lo que  dentro de la educación tiene unos fines específicos. A continuación el principal, que debe ser tomado en cuenta antes de su aplicación: 

     El docente debe conocer el nivel de aceptación del educando con el resto del equipo, para obtener por escrito o por graficas elementales el nivel de cohesión que existe entre los elementos de un grupo, y así localizar los aceptados y los que pueden ser rechazados por diversos atributos, con la finalidad de mejorar las relaciones entre los miembros del equipo y así estos puedan trabajar en función del alcance de un objetivo en común. De esta manera, la sociometría y sus test como estrategia colaborativa permite y garantiza el conocimiento acerca de relaciones intra e interpersonales para garantizar la interacción social entre estos de forma constante, desde esta consideración lo descrito guarda relación directa con la investigación en curso.


ACTIVIDAD: 

TEST SOCIOMÉTRICO

     A continuación se presenta un modelo y una variante del mismo, que incluye la posibilidad de que el participante (docente) explique una razón del porqué de la elección.

CUADERNILLO 

Esto no es un examen, no hay respuestas correctas ni incorrectas.

Por favor, no hables con los demás acerca de tus respuestas mientras dure la prueba. Tus respuestas se mantendrán en secreto.

Si tienes alguna duda, levanta la mano. Si lo has entendido todo perfectamente comienza.

Una vez hayas terminado, por favor, no hables.

Muchas gracias por tu colaboración.

Modelo “ A ”

Nombre: .................................................... Apellidos: ......................................................
Curso: ........................ Fecha: ...................................
 
1.- Dime el nombre de TRES docentes de tu clase con los que te gustaría formar un grupo para hacer los ejercicios de clase o para estudiar.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
2. Dime el nombre de TRES  docentes de tu clase con los que te gustaría conversar en tu tiempo libre.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
3. Dime el nombre de tres  docentes de tu clase con los que no te gustaría formar un grupo
para hacer los ejercicios de clase o para estudiar
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
4. Dime el nombre de tres docentes de tu clase con los que no te gustaría conversar en tu tiempo libre
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
5. Dime el nombre de tres docentes que consideras que dan opiniones muy acertadas en la
mayoría de los casos.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
6. Dime el nombre de tres docentes que consideras que dan opiniones muy poco acertadas en la mayoría de los casos.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................

VARIANTE.

Nombre: .................................................... Apellidos: ......................................................
Curso: ........................ Fecha: ...................................
 
1.- Dime el nombre de TRES docentes de tu clase con los que te gustaría formar un grupo para hacer los ejercicios de clase o para estudiar.Escribe un motivo de porqué eliges a cada persona.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
2. Dime el nombre de TRES  docentes de tu clase con los que te gustaría conversar en tu tiempo libre.Escribe un motivo de porqué eliges a cada persona.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
3. Dime el nombre de tres  docentes de tu clase con los que no te gustaría formar un grupo
para hacer los ejercicios de clase o para estudiar.Escribe un motivo de porqué eliges a cada persona.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
4. Dime el nombre de tres docentes de tu clase con los que no te gustaría conversar en tu tiempo libre.Escribe un motivo de porqué eliges a cada persona.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
5. Dime el nombre de tres docentes que consideras que dan opiniones muy acertadas en la
mayoría de los casos.Escribe un motivo de porqué eliges a cada persona.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................
 
6. Dime el nombre de tres docentes que consideras que dan opiniones muy poco acertadas en la mayoría de los casos.Escribe un motivo de porqué eliges a cada persona.
 
1.- .................................
2.- .................................
3.- .................................

IMPORTANTE: LAS VARIANTES FACILITAN EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA INTERACCION SOCIAL DEL EQUIPO. 


Juego de Roles

     Los juegos de roles o también denominados role-play permiten la actuación del individuo de acuerdo a características básicas de un personaje determinado, garantizando en el ámbito educativo gratas situaciones de aprendizaje con gran efectividad. Asimismo, González (2011) sostiene que " la efectividad es la cuantificación del logro de la meta, compatible el uso con la norma; sin embargo, debe entenderse que puede ser sinónimo de eficacia cuando se define como capacidad de lograr el efecto que se desea” (p.11).

    Atendiendo a estas consideraciones, en el contexto educativo universitario la aplicación del juego mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje, por la utilidad practica de acceder al conocimiento de forma significativa, lo anterior en pro del beneficio del desarrollo educativo. Para tal efecto, Carreto (2007) refiere que “El juego de roles es una técnica mucho más utilizada en eventos educativos basados en los principios del aprendizaje, centrados  en la experiencia para la desarrollar empatía” (p.12). En este sentido, esta basado en juegos interpretativos y narrativos que mediante la interpretación y narración de diálogos permiten la gasificación de la información con la finalidad de generar conocimientos en los miembros de un grupo. 

     Otra tarea prioritaria, del juego de roles es fomentar la colaboración y no la competencia entre los miembros, por tal motivo guarda relación con la investigación puesto que, en consenso se deben buscar herramientas que permitan la variación para llegar al éxito. En líneas generales, se garantiza  con la aplicación de estrategias colaborativas la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por el fomento del liderazgo para el aprovechamiento del potencial de los educandos, tomando en cuenta que el individuo no aprende en solitario sino en la reconstrucción grupal del cúmulo de conocimientos. 


ACTIVIDAD 

DA CLICK A ESTE LINK : http://www.youtube.com/watch?v=fGEx1IMfWyc  SI TARDA Ó TU ORDENADOR NO ACCESA, COPIA Y PEGA EN EL BUSCADOR. 

PELICULA: EL MÉTODO 

LUEGO DE VERLA RESPONDER: 

 ¿Qué relación tiene la pelicula con el Role-Play?

 ¿Qué roles desarrollan los individuos en la pelicula ?

¿Cuál es el rol real que juega el líder en la pelicula? 

¿Qué es el juego de la pelota? 

    Ahora bien, compara tus respuestas con el siguiente análisis realizado, sigue este link : http://www.youtube.com/watch?v=TRiaK_1XWNY

  EXCELENTE !!! INTERRELACIÓN DE IDEAS





Fuente: Trabajo de Grado para Optar por el Grado de Magíster Scientiarum en Educación Superior Ina P Mariño Muñoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario